Agenda

Agenda

01 FEB

Intensivo de escritura: nuestro secreto escondido

Taller de fin de semana "Todos tenemos algo para contar"

Los mundos que se abren cuando escribimos no están tan lejos, no son para otros. Están al alcance de cualquiera de nosotros. Todos tenemos algo para contar. Solo se trata de empezar.

La escritura puede entenderse como una herramienta, más aún, como un oficio, pero también como un campo de experimentación y de juego. En palabras de la escritora italiana Natalia Ginzburg “la escritura se nutre de nosotros y crece en nosotros”.

Ofrecemos un espacio para instalar la escritura como un campo de placer. Solo necesitamos abrir los ojos y contemplar a nuestro alrededor. Mirar las cosas que nos rodean para reconquistar sus matices y escuchar lo que nos tienen que decir. La calidad se encuentra en el detalle. El formato taller permite habilitar un trabajo que va desde lo grupal a lo individual y viceversa tomando distancia de modelos previos que obstaculizan una escritura propia. Se trata de despojarnos, como diría la escritora Marina Tsvetaeva, de ciertos saberes que nos impiden saber y a través de distintos recursos que pondremos a disposición, lograr que cada quien se acerque a la singularidad de su voz.

A través de lecturas y consignas, invitaremos a escribir relatos breves. Los textos que se pondrán a disposición, despliegan la capacidad de maravillarse del mundo que nos rodea. Algunas de las lecturas propuestas incluyen: Las cosas de Roberta Iannamico, El kimono de José Watanabe, Solo para decirte de William Carlos Williams, El vestido blanco de Clarice Lispector, Ejercicios de estilo de Raymond Queneau, Amarillo de Luciana Pallero, Cortar un limón de Daniela Aguinsky, Ayer de Cecilia Pavón, Tiempo de Adélia Prado, Fragmentos de escribir de Marguerite Duras.

-----------------------

El Taller se realizará el sábado 1 y domingo 2 de febrero de 2025 de 11.30 a 14.30 hs. Está destinado a jóvenes y adultos con ganas de escuchar lecturas y dejar fluir su propia voz a través de la escritura. El eje central es encontrar la posibilidad que todos tenemos de expresarnos y dejar fluir a través de la escritura, lo que habita en nuestro interior.

Costo: 45 euros (los dos días), 25 euros (un solo encuentro).

 

Acerca de las coordinadoras:

Laura Duschatzky. Magister en educación. Autora de los libros Una cita con los maestros (Miño y Dávila, Argentina, 2009) y Cómo disfrutar de mis clases. Cartas del siglo XXI entre dos profesoras españolas y una asesora pedagógica argentina (Morata, España, 2019). Coordinó el Taller “El encuentro con tu propia voz en el texto” en Barcelona, Málaga y Valencia. Coordina talleres de escritura y exploración junto a la poeta Micaela Szyniak y espacios de cruce entre la pedagogía y el arte en la Universidad Andrés Bello de Chile y en la Fundación Círculo Abierto, Barranquilla, Colombia.

Noemí Bardelli. Doctora en Ciencias de la Educación. Pedagoga, docente universitaria e investigadora en el campo psicoeducativo, con un enfoque en basado en la investigación-acción. Coordina espacios de reflexión a través de la lectura y escritura de textos que movilizan el pensamiento crítico y creativo. Es autora de varios artículos científicos sobre asesoramiento pedagógico y experiencias innovadoras en el campo educativo

 

Volver