CONOCIENDO NUESTRO PASADO: PROYECTOS E INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CSIC

CONOCIENDO NUESTRO PASADO: PROYECTOS E INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CSIC

VV AA

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CSIC CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFIC
Año de edición:
2023
Materia
Ciencias
ISBN:
978-84-00-11163-2
Páginas:
283
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Perfil académico de los autores.- Presentación. Conociendo nuestro pasado: proyectos e investigaciones arqueológicas en el CSIC.- 1. Orígenes del Neolítico en Próximo Oriente y la neolitización de la cuenca mediterránea. Una larga tradición de investigaciones de campo en la IMF.- 2. Los orígenes del Neolítico en el Mediterráneo Central: conociendo el asentamiento de La Marmotta (Anguillara Sabazia, Roma, Italia).- 3. Una prehistoria del trabajo colectivo.- 4. Aspectos socio-económicos y culturales de la gestión ganadera, los hábitos dietéticos y la manufactura del hueso a través de la investigación arqueozoológica.- 5. Adaptaciones de las prácticas ganaderas al crecimiento demográfico y a los cambios tecnológicos (del final de la Edad del Bronce a la Antigüedad tardía en el NE de la Península Ibérica).- 6. Agricultura y alimentación vegetal en el pasado: una perspectiva desde la arqueobotánica.- 7. Arqueometalurgía en el CSIC: tecnología, economía, sociedad y paleoambiente.- 8. Infraestructuras de investigación en bioarqueología y tecnología prehistórica en la IMF-CSIC: las colecciones de referencia arqueológicas.- 9. (Re)Construyendo Tarteso: tecnologías virtuales y de teledetección aplicadas a la documentación de yacimientos protohistóricos del valle medio del Guadiana.- 10. Sociedades iberas y paisajes de montaña. Arqueología en la cuenca alta del río Segura.- 11. Arqueología en la Era Digital.- 12. La arqueología no invasiva y su potencial para el estudio del territorio. Experiencias y perspectivas desde el Instituto de Arqueología de Mérida.- 13. Ampliando las aplicaciones de las tecnologías de información geográfica en arqueología.- 14. Las sociedades antiguas desde la arqueología: los castros de la Edad del Hierro del noroeste peninsular.- 15. Agitar el tablero: problematizando la gestión del poder durante la Edad del Hierro en el noroeste ibérico.- 16. Paisajes culturales en la Prehistoria reciente de la fachada atlántica europea.- 17. La arqueología de los paisajes rurales entre la Prehistoria reciente y el presente.- 18. Análisis de la arquitectura y el urbanismo de época romana.- 19. Arqueología urbana en Roma. Las excavaciones en la sede de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma.- 20. Arqueología de la arquitectura tardoantigua y altomedieval en el occidente europeo.- 21. La prospección arqueológica del territorio de Augusta Emerita.- 22. Economías locales, economía imperial: paisajes provinciales de noroeste y occidente de Hispania. La investigación de zonas mineras.- 23. Modelos de cambio en los asentamientos rurales en Italia durante la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media: el final de las villas romanas y los paisajes rurales en la Sicilia bizantina e islámica.- 24. El Proyecto Tusculum.- 25. Las almunias en el Occidente musulmán y Sicilia. Siglos X-XIII.- 26. Fortificaciones rurales del reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV).- 27. Orígenes humanos en África oriental: excavaciones arqueológicas en la garganta de Olduvai (Tanzania).- 28. Proyecto Djehuty: enterramientos, reutilizaciones y robos.- 29. El patrimonio arqueológico nacional: origen, exhibición y primeros pasos hacia su integración en el turismo cultural.- 30. Arqueología sumergida: propuestas metodológicas para el estudio de pecios de la Edad Moderna.- 31. La arqueología de los procesos culinarios.

La investigación arqueológica ha experimentado un gran desarrollo en el CSIC en las últi¬mas décadas. Su crecimiento se explica tanto por el alto nivel de internacionalización de sus investigadores y de los proyectos que desarrollan, como por su carácter interdisciplinar y colaborativo. El libro recoge el amplio panorama que cubren estos proyectos con presencia en la mayoría de los ámbitos temáticos que pueden ser investigados con el fin de conocer y comprender nuestro pasado desde los orígenes de la humanidad. La arqueología estudia los restos materiales, las únicas evidencias disponibles para los periodos prehistóricos, pero también puede abordar el estudio de procesos históricos más recientes complementando y contrastando los documentos escritos. La compresión diacrónica de la construcción del paisaje y organización de los territorios, el aprovechamiento de los recursos naturales, los factores económicos y los cambios en la organización social y política son abordados a través de intervenciones arqueológicas con metodologías punteras para la obtención de datos. Estos se estudian e interpretan aprovechando la variedad de técnicas de análisis disponibles hoy día para obtener las respuestas a las preguntas clave sobre nuestro pasado: qué, cómo, cuándo y por qué ocurrieron los hechos que han marcado nuestra historia y configura quienes somos.

Artículos relacionados

Otros libros del autor